Con propiedades vinculadas a la mejora de la circulación sanguínea, la memoria y una serie de beneficios que parecen ser el bálsamo a problemas cotidianos como el estrés o la ansiedad, esta planta no deja de sorprendernos. Si sientes que la vida diaria te agota o simplemente te interesa conocer más sobre alternativas naturales para mejorar tu bienestar, descubre todo lo que el Ginkgo Biloba puede ofrecerte en el siguiente artículo. ¿Empezamos?
¿Para qué sirve el ginkgo biloba?
El ginkgo biloba se identifica como un árbol con propiedades medicinales originario de China, con alrededor de dos mil años de historia. Aunque en la actualidad se continúa estudiando la veracidad de todas las propiedades que tradicionalmente se le atribuyen, muchas de estas ya han sido confirmadas y validadas.
Este árbol también es apreciado como bonsái y, de hecho, el ginkgo biloba está disponible en comercios especializados para su cultivo, permitiendo observar su evolución y crecimiento durante 2 o 3 años. Es valorado en el mundo de la jardinería y es considerado por muchos como una planta maravillosa con potenciales beneficios para la salud, en particular para la población de edad avanzada.
Propiedades del ginkgo biloba
El Ginkgo biloba es conocido por sus propiedades medicinales y ha sido utilizado tradicionalmente para tratar diversas afecciones. Algunas de las propiedades y beneficios más comúnmente asociados con el Ginkgo biloba incluyen:
- Mejora de la Circulación Sanguínea: se cree que el Ginkgo biloba ayuda a mejorar la circulación sanguínea, especialmente hacia el cerebro, lo que puede ser beneficioso en condiciones como el vértigo y el tinnitus.
- Propiedades Antioxidantes: las hojas del Ginkgo contienen antioxidantes que combaten los radicales libres en el cuerpo, ayudando a reducir el daño celular.
- Mejora de la Memoria y Función Cognitiva: se ha propuesto que el Ginkgo biloba puede mejorar la memoria y la concentración, aunque los estudios en esta área han producido resultados mixtos.
- Propiedades Antiinflamatorias: puede ayudar a reducir la inflamación en condiciones como la artritis.
- Propiedades Antisépticas: las semillas también tienen propiedades que pueden ayudar a combatir infecciones y bacterias.
- Reducción de la Ansiedad: algunos estudios sugieren que el Ginkgo biloba puede ayudar a reducir los síntomas de la ansiedad.
- Beneficios para la Piel: dada su riqueza en antioxidantes y otras propiedades, el Ginkgo biloba a menudo se incluye en productos de cuidado de la piel.
Es importante señalar que, mientras que muchos estudios han examinado las propiedades y beneficios del Ginkgo biloba, no todos los resultados han sido concluyentes, y es esencial consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento basado en Ginkgo biloba.
Como se usa el ginkgo biloba
Se puede emplear en formas como ampollas, gel, infusión o cápsulas. Si se consume oralmente, es crucial no exceder la dosis sugerida. Para las mujeres en estado de gestación, es aconsejable que se asesoren con un profesional de la salud.
Normalmente, la manera preferida para consumir ginkgo biloba es en cápsulas. Cada cápsula tiene la cantidad de miligramos permitida y brinda beneficios para la circulación y la memoria. En cualquier caso, es recomendable hacer caso a las indicaciones del envase y no sobrepasar la cantidad recomendada.
El uso en ampollas es otra opción sencilla de emplear. Estas ampollas de ginkgo ayudan a reducir la inflamación articular y otras molestias.
Para las infusiones, se requiere una hoja del árbol. Hay que calentar agua y después introducir la hoja, dejándola infusionar por unos minutos. Es posible consumirla dos veces al día, pero se sugiere no hacerlo por más de 14 días consecutivos, dejando claro que este té no es para consumo continuo.
El gel se aplica tópicamente en áreas como piernas y articulaciones para un alivio rápido. Es una opción popular entre atletas.
Recomendaciones
- Es esencial comenzar con una dosis baja y aumentarla gradualmente para ver cómo reacciona el cuerpo.
- Siempre se debe consultar a un médico o profesional de la salud antes de comenzar a tomar Ginkgo biloba, especialmente si ya se están tomando otros medicamentos, ya que puede haber interacciones.
- Las mujeres embarazadas o en período de lactancia, así como las personas que van a ser operadas (debido a que el Ginkgo biloba puede afectar la coagulación de la sangre), deben evitarlo o consultar detenidamente con un profesional de la salud antes de su consumo.
- No se debe exceder la dosis recomendada, ya que tomar demasiado puede causar efectos secundarios.
Recuerda que, aunque el Ginkgo biloba es un remedio natural, aún puede causar efectos secundarios o interactuar con otros medicamentos. La mejor práctica es siempre informarse y consultar con un profesional antes de su uso.