La fecundación in vitro o FIV se trata de una técnica de concepción artificial la cual ofrece la posibilidad de lograr que un espermatozoide fertilice a un óvulo sin tener que estar dentro del cuerpo.
¿En qué consiste este método?
A través de este método el óvulo que fue fertilizado es plantado dentro del útero de la mujer para producir un embarazo.
Cabe mencionar que dicho método por lo general, suele ser la última esperanza que tienen y a la cual recurren aquellas mujeres que a pesar de intentarlo, no han logrado concretar un embarazo de forma natural o usando otros métodos.
El procedimiento que supone la fecundación in vitro se ha encontrado disponible desde hace varios años y con el paso del tiempo ha estado evolucionando a gran velocidad con el fin de ayudar a tratar numerosos problemas de infertilidad no solo en mujeres, sino también en hombres.
Además, destaca por ser una técnica de reproducción asistida que ofrece numerosos beneficios y ventajas.
Infórmate sobre el precio FIV (Fecundación in Vitro) o cualquier duda sobre esta técnica para salir de dudas.
Cuáles son los beneficios y ventajas de la FIV
La fecundación in vitro ofrece a múltiples personas la oportunidad de concebir, lo cual de otra manera no podrían lograr.
Por lo general, este procedimiento funciona en el momento en que el resto de los métodos, ya sean naturales o artificiales, han fallado. Este método le da a las parejas la posibilidad de usar tanto su propio material genético como el de un donante y garantiza un porcentaje de éxito de aproximadamente un 30%, lo cual resulta ser una cifra relativamente elevada al tratarse de un método artificial de concepción.
Cabe mencionar que entre los beneficios de la FIV se encuentran los siguientes:
Es una posible solución
El beneficio más destacable que tiene la fecundación in vitro consiste en que tiene la capacidad de lograr que parejas infértiles concreten un embarazo y tengan un bebé. Además, este procedimiento ayuda a disminuir la necesidad de someterse a una cirugía de las trompas de Falopio.
Se consigue una gran cantidad de óvulos
Es posible obtener numerosos óvulos a través de una extracción y de ellos solo se implantan algunos, mientras que el resto se pueden congelar en caso de realizar un tratamiento posterior.
Esto resulta muy beneficioso para aquellas mujeres que deseen guardar sus óvulos y utilizarlos en el futuro.
Atención profesional
Al acudir a la clínica de fertilización la pareja se pone en manos de especialistas que se encargan de examinar su caso y proponerles las técnicas médicas más adecuadas y avanzadas.
Control y seguimiento
El convertirse en madre mediante la fecundación in vitro tiene igualmente como beneficio que la mujer siempre contará tanto con un control como con un seguimiento médico, lo cual le permite saber de primera mano cuáles son sus probabilidades de éxito después de someterse al tratamiento.
Privacidad
Cualquier persona que recurra a la fecundación in vitro puede disponer de la privacidad que requiera, ya que los médicos únicamente se comunicarán con la mujer que se somete al procedimiento si así lo quiere y no proporcionarán información a ningún intermediario que no sea su paciente o algún individuo previamente señalado.
Aumento en el porcentaje de éxito
Asimismo, otro de sus beneficios consiste en que después de varios intentos de fecundación in vitro se pueden apreciar las tasas de embarazo acumulativas tras 3-4 ciclos, lo cual permite disponer de alrededor de un 90% de éxito.
Ventajas de la FIV
Dentro de las ventajas más destacables de la fecundación in vitro destacan las mencionadas a continuación:
Disponible en cualquier clase de circunstancias
La fecundación in vitro resulta de gran utilidad en numerosas circunstancias en las cuales podrían verse inmersas las personas que desean tener un bebé.
Independientemente de si es una pareja, mujeres solteras o parejas de lesbianas, etc., este procedimiento está disponible en cualquier clase de circunstancias ya que supone un tratamiento al alcance de toda mujer que lo requiera.
Permite prevenir padecimientos genéticos
Al existir padecimientos genéticos dentro de la familia, la FIV permite prevenir que los genes de los mismos sean transmitidos al feto; ya que ofrece la posibilidad de llevar a cabo un procedimiento de laboratorio previamente a la implantación del óvulo fecundado, el cual permite prevenir que el bebé nazca con una enfermedad genética.
Útil cuando existe mala calidad del esperma
Cuando los hombres presentan una mala calidad de esperma, ya sea porque cuentan con pocos espermatozoides o que los mismos son algo vagos, el acudir a la fecundación in vitro supone una gran alternativa.
Además, este procedimiento ofrece la posibilidad de lograr un embarazo y aunque se presente infertilidad masculina severa debido a causas como lo son la astenozoospermia, azoospermia u oligospermia.
De igual manera, otras ventajas que posee la fecundación in vitro son:
Permite tener embarazos múltiples.
El porcentaje de éxito es de un 40% en mujeres con menos de 40 años.
La fecundación in vitro brinda la oportunidad de usar óvulos del donante y en consecuencia, permite solventar problemas asociados a una la baja reserva ovárica, problemas genéticos femeninos y/o menopausia, entre otros.
Factores de riesgo en la fecundación in vitro
Del mismo modo que con el resto de los procedimientos médicos, la FIV también supone ciertos riesgos.
En este sentido y dentro de los principales riesgos que supone el someterse a la fertilización in vitro se encuentra la posibilidad de tener partos múltiples, ya que comúnmente se introducen varios embriones dentro del útero de las mujeres con el propósito de mejorar sus probabilidades de conseguir un embarazo.
Ese es el motivo por el cual existe cierta posibilidad de que se desarrolle más de un embrión después de llevar a cabo el procedimiento.
Asimismo, está el hecho de que los bebés que se conciben mediante la FIV suelen contar con una mayor posibilidad de tener bajo peso, en comparación con los bebés que son concebidos de forma natural.
Hecho que a pesar de estar comprobado, aún se desconoce sus razones. Además, la FIV suele ser un procedimiento algo más costoso, razón por la cual normalmente se considera como una última opción al no poder concebir.