Cuando escoges un gato como mascota debes tener en cuenta que son animales que tienen personalidades muy particulares y a diferencia de otro tipo de mascotas, en ocasiones suelen ser un tanto difícil, especialmente cuando hay más animales en la casa.
El nombre de tu gato es importante
Existen nombres casi infinitos que puedes utilizar para nombrar a tu gato, la mayoría de los dueños escoge alguno basándose en el color, raza y también en la personalidad. Esta última influye mucho al momento de ponerle un nombre a un felino.
Las razas de gatos, también influyen en su estado de ánimo y personalidad. Por lo tanto, hay que tener en cuenta sus características para entenderlo.
La mayoría de las veces los gatos suelen ser mascotas muy amigables, cariñosas y juguetonas, por esta razón encontrar un nombre que se adapte a este tipo de personalidades resulta un poco más sencillo.
Por otro lado todos los gatos no tienen la misma personalidad, de hecho algunos son agresivos y no les gusta que los acaricies y es en situaciones como estas que debemos reconsiderar lo del nombre.
Desarrollo de la personalidad en el gato
Para poder conocer un poco sobre este tema tan importante para las personas que les gustan los gatos, primero que nada es necesario que tengamos presente que la personalidad en los gatos se debe a un conjunto de factores determinados, ya sean genéticos o por medio de las interacciones que tiene con las personas o sus propios congéneres.
Con esto nos referimos a su madre o hermanos, esto es muy importante ya que será el primer paso que dará el felino para la socialización y también su carácter durante sus distintas fases de vida.
Los temas relacionados con la personalidad de los gatos no es algo de lo que se hable ahora, desde ya hace muchos años se han venido llevando a cabo una gran cantidad de estudios al respecto, debido al comportamiento tan particular de estas especies felinas, tanto ha sido que en la actualidad continúan las investigaciones que van enfocadas al estudio del comportamiento de los gatos domésticos.
Son muchas las causas por las que estos animales desarrollan una personalidad específica, tal como lo mencionamos en la parte anterior, el factor genético es fundamental, de hecho científicamente se ha demostrado que los progenitores que poseen un carácter dócil, sin ningún indicio de conducta agresiva son más susceptibles a que su descendencia herede un comportamiento parecido al de los padres. La raza del gato también tiene mucho que ver con su carácter, cada raza posee un comportamiento único, que la mayoría de las veces, los hace distintos de los demás gatos.
Aparte, estudios han comprobado que los gatos con personalidades tímidas tienen altas probabilidades de transmitir este comportamiento a toda su descendencia.
Otro de los factores que influyen en la personalidad de los gatos es el ambiente
Los gatos deben vivir en un ambiente apropiado donde pueda socializar, si hay factores peligrosos o estresantes con lo que deba enfrentarse, como maltrato o ataque por parte de perros, sin duda alguna esto influirá muchísimo en la personalidad del felino, y de continuar en este tipo de ambientes, el gato se volverá desconfiado y será más arisco y en casos extremos se vuelven muy agresivos.
El contacto con los humanos, especialmente en las edades tempranas, beneficia la socialización dentro de un ambiente doméstico, desarrolla su personalidad dentro del medio en el que vive, adaptándose de esta forma a la presencia de su dueño hasta crear un vínculo afectivo.
Si mantiene contacto con un número mayor de personas dentro de la casa, entonces aumenta sus posibilidades de socialización.
Los gatos son animales maravillosos que merecen mucho amor y todos los cuidados por parte de sus cuidadores, por este motivo si tomaste la decisión de llevar uno a casa entonces antes de colocarle un nombre, debes tener en cuenta su personalidad, evita los nombres largos y que no estén acordes a su carácter ya que en ocasiones esto no suele ser nada bueno.