lupus-sintomas

¿Qué es el lupus? Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad

Las enfermedades que afectan a la humanidad han estado desde el principio manifestándose de diversas maneras y afectando al cuerpo en muchos niveles, cada padecimiento tiene sus propias causas y síntomas, así como sus tratamientos. Saber cómo actuar ante esta enfermedad te ayudará a tener un mejor estilo de vida.

Descubre la enfermedad llamada Lupus

Sin embargo, algunos de estos padecimientos a veces aparecen sin causa aparente y además aún hoy no existen tratamientos ni remedios que puedan contrarrestarlo. Son enfermedades que causan un grave daño en la salud de las personas, siendo incluso provocadores de la muerte de muchos.

En algún momento hemos escuchado o conocido a alguien que ha sufrido de lupus, pero ¿qué es esta enfermedad?

Esta es una enfermedad autoinmunitaria crónica y complicada que afecta los riñones, pulmones, las articulaciones, los vasos sanguíneos, el cerebro y la piel, de tal forma que produce inflamación extendida y afecta el tejido en los órganos que están padeciendo la enfermedad.

En el siguiente artículo explicaremos un poco sobre este padecimiento, así como los síntomas que presenta el enfermo cuando la sufre, las causas que provoca su aparición y las formas que existen en la actualidad para tratar esta enfermedad.

Tipos de lupus

Del lupus se pueden encontrar algunos tipos, el más usual de ellos es el lupus eritematoso sistémico y es el que afecta a gran parte del cuerpo.

Otros son el lupus cutáneo, el cual afecta la piel, provocando lesiones o erupciones cuando se entra en contacto con la luz solar.

El lupus neonatal, ocurre cuando el lactante absorbe los anticuerpos de la madre que sufre de LES, a pesar de que los padecimientos en el hígado, la piel y la sangre a los seis meses dejan de afectar, la afectación más peligrosa, el bloqueo cardíaco congénito, precisa de un marcapasos.

Similar al LES, el lupus producido por medicamentos, ocurre cuando existe una reacción descontrolada a estos, los síntomas usualmente se van cuando ya no se toma el medicamento.

las articulaciones las más damnificadas

Síntomas del lupus

Los síntomas que aparecen cuando se padece de lupus son erupción malar, cansancio excesivo, fiebre sin razón alguna e inflamación de las articulaciones.

  • Erupción malar: por lo general, la mitad de las personas que padecen de lupus sufren de una erupción malar roja o también de un cambio en el color con semejanza de mariposa produciéndose en el puente nasal y las mejillas.

La erupción puede durar unos cuantos días o semanas y usualmente es pruriginosa y muy dolorosa.

De igual forma puedan producirse en las orejas, los hombros, el rostro, las manos, la parte superior de los brazos y el pecho, también otras zonas que se encuentren expuestas al sol.

Puesto que muchos enfermos de lupus presentan fotosensibilidad, las erupciones en la piel suelen crecer y empeorar más al verse expuesta a luz solar. Ciertas personas indican que la aparición de una mancha roja con semejanza a una mariposa es un indicio de que sufrirán la enfermedad.

  • Cansancio excesivo: más de la mitad de las personas que sufren de esta enfermedad, indican que el cansancio es uno de los síntomas más presentes.

Por lo visto existen diversos factores que producen el cansancio excesivo relacionado con el lupus, se encuentra los trastornos de sueño o ansiedad, el desarrollo de la enfermedad, la falta de vitamina D y la poca actividad física.

  • Fiebre: gran parte de las personas que sufren de lupus eritematoso sistémico, les da fiebre sin razón alguna, una temperatura corporal que sobrepasa los 37,8 °C. Por lo general, los médicos recomiendan el consumo de paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos.
  • Dolor e inflamación de articulaciones: al menos un 90% de las personas que sufren de lupus padecen de artritis, lo cual es la hinchazón o inflamación del encubrimiento de las articulaciones.

Los síntomas que aparecen con la artritis es el dolor articular, la rigidez, usualmente en muñecas y manos.

Estos pueden aparecer y desaparecer, así como afectar una articulación y después afectar a otra articulación. Estos síntomas son más prominentes en la mañana aunque el dolor se va reduciendo a medida que transcurre el día e incluso también pueden padecer de artralgia, lo cual es dolor en las articulaciones sin que exista sensibilidad o inflamación.

Causas del lupus

A pesar de que todavía no se tiene claro qué causa el lupus, hay ciertos estudios que indican la influencia de los genes, la epigenética, esto son los cambios en los cromosomas que influyen en la actividad genética, las infecciones, los factores ambientales y los virus, son factores influyentes en la formación del lupus.
causas principalmente en mujeres

¿Cómo tratarlo?

Las personas que sufren de lupus deben acceder a un tratamiento para reducir los síntomas, el dolor, la inflamación y los daños causados en los órganos que están afectados.

Una vez diagnosticado el lupus, el médico se encargará de elaborar el tratamiento más adecuado, dado que deberá tomar en cuenta distintas condiciones del paciente, como la edad, el estilo de vida, la salud en general y los síntomas que presente.

Puesto que el lupus afecta de manera distinta a cada paciente, el médico ofrecerá el tratamiento más adecuado. Sin embargo, a veces se deben probar diferentes tratamientos o combinaciones de ellos para conseguir el tratamiento ideal.

A veces el primer tratamiento aplicado es apropiado para combatir el lupus, en otras pueden tardar incluso meses y otras pueden tardar años. Lo importante es intentarlo hasta conseguir la combinación necesaria.

Si te ha gustado este artículo sobre el Lupus, descubre más información sobre el sector de la salud en nuestras categorías.