¿Qué necesito para producir una película?

¿Qué necesito para producir una película?

Si deseas realizar una película de varios minutos u horas de duración, esta debe contar con tres fases cualquiera sea su objetivo: Preproducción, producción y postproducción.

Para producir una película debes conocer tres fases

En la primera debes elaborar la puesta a punto, es decir, preparar todo lo necesario para desarrollarla de manera liviana, agradable y sin contratiempos.

Lo primero de todo en esta fase es un guión literario en el que participe un guionista que trabaje con el productor ejecutivo. También en esta fase tienes que establecer los objetivos de la película y a quien quieres que se dirija, constatar el presupuesto final (al menos un aproximado), financiación y tiempos de rodaje.

Para producir una película debes conocer tres fases

La segunda es el rodaje de escenas hasta obtener el material audiovisual en su totalidad que servirá para el posterior film.

Se utilizan varios escenarios en los que se combinan platós con espacios exteriores, por lo que es sumamente importante que mantengas una agenda al día para que puedas aprovechar lo máximo posible cada tiempo y espacio.

A su vez en la producción todos deben poner manos a la obra y hacer lo suyo. Así, en esta etapa necesitarás un guionista, que es el encargado de la idea principal y que realizará todos los trazados, diálogos y comportamientos, entre otros.

También es quien tiene que transcribir todo en papel y su responsabilidad es muy grande ya que lo que él decida será lo que el resto del equipo realizará o utilizará para actuar en consecuencia.

El director es el otro individuo indispensable en la etapa de producción

Con la ayuda de un storyboard que lo ayuda en la grabación, su función es la de coordinar al equipo en su totalidad para que el respectivo guión se plasme lo más exacto posible.

También en esta segunda etapa está presente el productor, cuyo rol consiste en trabajar con el director, conseguir el equipo técnico que luego desarrollará la obra y obtener los permisos de grabación en lugares públicos, entre tantos otros.

Por su parte, el productor técnico es el encargado de preparar las zonas o sitios de rodaje.

Su equipo está formado por las cámaras (con un jefe de cámaras), sonido, que graban todo lo que ocurre y controlan los ruidos, los técnicos de iluminación, quienes deciden todo lo que respecta a tipos de luz (natural o artificial), jefe de sala, equipo de vestuario y maquillaje, que pueden ser uno o dos, y jefe de piso, quien define los actores y sus funciones a realizar.

Por último y en la tercera hay dos etapas o fases: la edición y el marketing

En la primera debes montar y manipular todas las escenas ya filmadas y otorgarles sentido y coherencia.

Por último y en la tercera hay dos etapas o fases: la edición y el marketing

 Esto se logra empleando efectos sonoros, música y transiciones de escena. En tanto en la segunda promocionas la película ya culminada y filmada con el objetivo de atraer la mayor audiencia posible, recuperar la inversión que se hizo previamente y que todo resulte exitoso.

¿Qué elementos son indispensables para realizar una película?

Tanto para poder empezar a montar una película como para su posterior desarrollo y finalización, debes contar con una cámara, decidir cómo editar la película, buscar lugares para grabar, encontrar personas dispuestas a ayudar, escribir la película y un guión cinematográfico, realizar un guión gráfico de la película, tener en cuenta las tomas, diseñar los vestuarios y escenarios, tener en cuenta la iluminación y por último pensar y decidir a quién va dirigida la película, quién será su director, el encargado del diseño del estudio, el del sonido y la música y, ahí sí, la grabación y edición.

Cronológicamente hablando y de modo general, lo primero de todo es obtener una cámara lo más profesional posible que, sea cual fuere su precio, cumpla con lo requerido.

Luego tienes que definir si ir editando desde un ordenador clásico o un Mac y con qué programas. Todo esto dependerá de diversas complejidades y necesidades que requieran la misma película y sus escenas y secuencias.

El tercer paso es encontrar el mejor escenario (lugar) en el que se desarrollen las escenas.

Por ejemplo y si la misma está protagonizada por médicos vestidos con bata blanca y preparados para iniciar una investigación, te convendrá un hospital o laboratorio con elementos para la salud. Claro está que todo esto será posible si previamente ya definiste el director de la película y todos los rubros mencionados anteriormente. También aquí definirás la época a mostrar (actual, de hace unos años o antigua) con la vestimenta y accesorios de los personajes.

El cuarto es darse cuenta de que tu idea se puede plasmar en algo visual y transmitir lo que realmente deseas (una enseñanza o una historia ya vivida) con los elementos y accesorios indispensables para ello.

El quinto es darle forma a toda la historia (o idea de historia) en general expandiéndola y definiendo quiénes serán los protagonistas y qué rol desempeñará cada individuo, entre otros.

El sexto consiste en encontrar una estética para tu película, es decir, establecer los aspectos y sensaciones que querrá transmitir. En esto influirán distintas cuestiones como por ejemplo la posterior edición.

El séptimo es la iluminación. Esta es la encargada de marcar el tiempo de la historia (mañana, mediodía, tarde o noche) y de permitir que el receptor pueda ver todo lo que sucede y no solamente escuchar voces y sonidos.

Por último, edita lo más detalladamente posible a fin de que la película te quede casi perfecta, cumpla con tus expectativas y convierta tu inversión previa en un gran y exitoso negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *