Desde hace algún tiempo, la cafeína ya no supone un inconveniente para nuestra salud, sino que ha pasado a considerarse incluso como una sustancia beneficiosa, o eso es lo que indican las más recientes investigaciones sobre el tema.
¿Qué proporciona la cafeína para ser buenas?
En este sentido, las cápsulas o pastillas de cafeína se presentan como una opción económica, sencilla y cómoda de fortalecer nuestro sistema nervioso central, al mismo tiempo que permiten aumentar nuestros niveles de energía y disminuir tanto el cansancio como la fatiga.
La cafeína se trata de una molécula que cuenta con “numerosos talentos”, la cual recorre todo el organismo afectando prácticamente cualquier parte del cuerpo, aunque su característica principal consiste en ayudar al cerebro a mantenerse en estado de alerta.
De esta forma, permite bloquear la adenosina, la cual consiste en una sustancia química natural que se encarga de ralentizar varias señales cerebrales al momento de dormir y/o descansar, así, es posible experimentar una menor fatiga.
De este modo, resulta más sencillo enfocarse, logrando evitar que el ejercicio sea muy pesado.
Por lo que dentro de los beneficios principales que posee la cafeína, es posible señalar el hecho de que vigoriza el sistema nervioso central aumentando los niveles de energía y disminuyendo la sensación de cansancio y fatiga, al mismo tiempo que aumenta tanto la concentración, como los niveles de la atención mental.
¿Qué son las pastillas de cafeína y para qué sirven?
- Tal y como deja ver su nombre, las pastillas de cafeína consisten en suplementos que es posible encontrar dentro de farmacias y/o tiendas especializadas en esta clase de productos.
- Las mismas se encuentran compuestas por pastillas y se pueden conseguir en diferentes formatos y cantidades.
- Además, cabe decir que, si bien la síntesis de la cafeína resulta relativamente simple y asequible, su enorme disposición mediante recursos naturales, permite que sea incluso más sencillo obtenerla a través de plantas de diferentes especies.
- Asimismo, hay que mencionar que este tipo de pastillas generalmente contienen varios excipientes, aunque los mismos no tienen gran importancia dentro de la mezcla.
- Por lo general, los formatos de las pastillas están disponibles entre los 50-300 miligramos de cafeína, sin embargo, es posible conseguirlas igualmente en otros formatos.
- En cualquier caso, es posible consumirlas en todo tipo de ocasiones donde sea preciso tener un mayor nivel de atención y mantenernos más activos; no obstante, se pueden usar de igual manera con el fin de aumentar el rendimiento deportivo.
- Ahora bien, existen otros casos donde la cafeína se vende como componente de algún producto que busca, por ejemplo, promover la pérdida de peso.
- En este tipo de ocasiones, lo común es que la cafeína no sea el ingrediente principal de la mezcla y en su lugar lo es alguno de los otros principios activos que la componen.
Cafeína para bajar de peso
- Al empezar a estudiar en torno a la cafeína, fue posible descubrir que el hígado se encarga de metabolizar una gran parte de la cafeína que consumimos, por lo que debido a la acción hepática, más del 80% de ella termina convirtiéndose en paraxantina.
- Este consiste en un compuesto que se encarga de permitir el tránsito de los ácidos grasos dentro del torrente sanguíneo.
- Y si bien, desde su descubrimiento ese hecho ha causado que a la cafeína se le atribuya un efecto “quema-grasas”, lo cierto es que a pesar de comprobar que los lípidos se mueven y terminan apareciendo en la sangre, aún no existen verdaderas pruebas que permitan asegurar que la célula los utiliza con el fin de generar energía.
- En consecuencia, de acuerdo a las investigaciones científicas llevadas a cabo hasta el momento, no hay motivo para asegurar que la cafeína de verdad ayuda a “quemar” una mayor cantidad de grasa. Al contrario, los resultados que se han conseguido, como poco, resultan contradictorios.
- Y es que aunque hay varios modelos que comprueban esa movilización, lo cierto es que ninguno ha logrado comprobar que dichas grasas presentes en la sangre se utilicen para producir energía, sino que algunos de los resultados obtenidos hacen dudar acerca de varias de las investigaciones.
Cafeína para optimizar el rendimiento deportivo
- No obstante, pese a las evidencias limitadas que hay en relación a la pérdida de grasa, lo cierto es que el rendimiento deportivo sí supone un aspecto que logra beneficiarse con el consumo de cafeína, lo cual es posible apreciar, sobre todo, en aquellas personas entrenadas, debido a que les permite alcanzar un mayor rendimiento.
- En este sentido, se puede decir que la cafeína ofrece la posibilidad de aumentar tanto la intensidad como el tiempo de trabajo, ya que se ha logrado comprobar que permite disminuir la sensación de cansancio al mismo tiempo que optimiza la percepción del esfuerzo.
Asimismo, se puede decir que en el ámbito fisiológico, ha sido posible apreciar que ayuda a optimizar el pico de consumo de oxígeno a lo largo de una sesión de ejercicio intenso.
Entonces, ¿es conveniente consumir pastillas de cafeína? Pues todo depende del fin con el que se consuman y la cantidad, ya que de acuerdo con los especialistas, lo más recomendable es no superar los 400mg diarios en el caso de un adulto saludable; evitando consumir más de 100mg antes de ir a la cama.