Tradiciones-mas-raras

Curiosidades sobre las tradiciones más raras de países

El mundo está repleto de tradiciones y costumbres que a menudo nos sorprenden y nos hacen cuestionar su origen. En este artículo, exploraremos algunas de las tradiciones más raras e interesantes que se celebran en diferentes países.

Descubre las tradiciones más curiosas y raras de países

1. El lanzamiento de cabras en España

En España, específicamente en el pueblo de Manganeses de la Polvorosa, en la provincia de Zamora, se celebra una tradición bastante peculiar. Durante las festividades de San Vicente, se realiza un ritual en el que se lanza una cabra desde lo alto del campanario de la iglesia.

Aunque actualmente esta práctica ha sido prohibida, en el pasado, los vecinos del pueblo se congregaban para intentar atrapar al animal con sábanas y mantas, con la intención de asegurar la prosperidad y buena suerte para el año venidero.

2. El festival de lucha en aceite de Turquía

En Turquía, durante el mes de julio, se celebra el Festival de Lucha en Aceite de Kirkpinar, una de las competiciones deportivas más antiguas del mundo. Los luchadores, cubiertos de aceite de oliva, se enfrentan en un combate cuerpo a cuerpo con el objetivo de derribar a su oponente.

La tradición se remonta al siglo XIV y es considerada una muestra del espíritu y la fuerza de la cultura turca.

3. La danza de las tijeras en Perú

El-festival-del-ataud-en-Ghana
La danza de las tijeras es una tradición ancestral que se lleva a cabo en la región andina de Perú. Los danzantes, llamados «tijerinos», realizan movimientos acrobáticos y desafiantes, mientras manipulan unas tijeras de metal con gran habilidad.

Esta danza, que se realiza en honor a la Pachamama (Madre Tierra), es considerada un símbolo de resistencia cultural y un ejemplo de la riqueza del folclore peruano.

4. Los bebés saltadores de España

En el pueblo de Castrillo de Murcia, en la provincia de Burgos, se lleva a cabo una tradición conocida como «El Salto del Colacho».

Durante las festividades del Corpus Christi, los recién nacidos del pueblo son colocados en colchones en la calle, mientras que un hombre disfrazado de diablo, llamado «el Colacho», salta sobre ellos.

Se cree que este ritual protege a los bebés del mal y les otorga salud y prosperidad.

5. La noche de rábanos en México

En Oaxaca, México, se celebra una festividad llamada «La Noche de Rábanos», en la que los artesanos locales compiten para crear las esculturas más impresionantes utilizando rábanos como materia prima.

Esta tradición, que se lleva a cabo el 23 de diciembre, es una de las más coloridas y creativas de México y atrae a miles de visitantes cada año.

6. El festival de la lombriz de tierra en Australia

En Gippsland, Australia, se celebra anualmente el Festival de la Lombriz de Tierra, un evento en el que se rinde homenaje a estas criaturas subterráneas y su importancia para el ecosistema.

Durante el festival, se realizan diversas actividades como carreras de lombrices, talleres educativos y concursos de esculturas hechas con lombrices.

Esta peculiar celebración busca concienciar a la población sobre la importancia de cuidar y proteger el medio ambiente.

7. La batalla de naranjas en Italia

En la ciudad de Ivrea, Italia, se celebra anualmente una peculiar batalla en la que los participantes se arrojan naranjas los unos a los otros.

La «Batalla de las Naranjas» tiene lugar durante el Carnaval de Ivrea y conmemora una antigua revuelta popular contra la tiranía. Aunque la batalla puede resultar algo violenta, es considerada una de las celebraciones más características del país y atrae a numerosos turistas cada año.

8. El desfile de monos en Tailandia

El «Desfile de Monos» es una tradicional celebración que tiene lugar en la provincia de Lopburi, en Tailandia. Durante el evento, los monos que habitan en la zona son agasajados con un banquete de frutas y otros alimentos.

Los tailandeses creen que estos animales traen buena suerte y prosperidad a la comunidad, por lo que el desfile se lleva a cabo en agradecimiento a los monos y como una forma de mantener vivas las antiguas creencias y tradiciones.

9. El festival de lanzamiento de tomates en España

La Tomatina es una de las festividades más conocidas y peculiares de España.

Celebrada en la localidad de Buñol, en la provincia de Valencia, esta fiesta consiste en lanzar tomates maduros entre los participantes y en una gran batalla campal.

La Tomatina se celebra el último miércoles de agosto y atrae a miles de turistas que se unen al divertido y colorido evento.

10. El festival del ataúd en Ghana

En Ghana, África occidental, existe una tradición funeraria única en la que los difuntos son enterrados en ataúdes con formas y diseños personalizados que representan sus intereses, logros o profesiones en vida.

La-danza-de-las-tijeras-en-Peru
Durante el «Festival del Ataúd», los artesanos locales exhiben sus más impresionantes creaciones, que pueden ir desde ataúdes con forma de animales hasta otros que representan automóviles o instrumentos musicales.

Este evento es una muestra de cómo las diferentes culturas afrontan el paso de la vida a la muerte y cómo el arte puede ser un medio para expresar el legado y la memoria de los seres queridos.

11. El Festival de Nagoro en Japón

En el pequeño pueblo de Nagoro, situado en la isla de Shikoku, los muñecos de trapo tienen un papel protagonista.

Con tan solo 27 habitantes, el pueblo ha ido perdiendo población a lo largo de los años, pero las muñecas creadas por Ayano Tsukimi, una de las residentes, dan vida al lugar.

Estas muñecas, que representan a personas que ya no están en Nagoro, se ubican en distintas partes del pueblo, como en bancos, escuelas e incluso en los jardines.

Este particular festival es un homenaje a aquellos que se han ido y una forma de mantener el recuerdo de la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *